Las 7 leyes energéticas del Kybalion y su importancia en el proceso alquímico del Ser

/ 5:33 p.m.

Fuente de la imagen Pixabay
Sé el cambio que quieres ver en el mundo, transforma tu mente, transforma tu vida


Las 7 leyes energéticas del Kybalion son principios fundamentales que guían el crecimiento y la evolución personal. Estas leyes, basadas en la filosofía hermética, nos enseñan sobre la vibración, la correspondencia, el ritmo, la polaridad, la causa y efecto, el género y el mentalismo. Siguiendo estas leyes, podemos alcanzar un mayor entendimiento de nosotros mismos y del universo que nos rodea. 

Es importante estudiar y reflexionar sobre los siguientes principios y leyes para poder aplicarlos de manera efectiva en nuestro camino hacia la autorrealización.


Principio del Mentalismo: “El Todo es Mente, el Universo es mental”.

Nuestros pensamientos crean nuestra realidad, somos exactamente lo que pensamos.


Principio de Correspondencia: "Como es arriba, es abajo; como es adentro, es afuera".

Todo lo micro es fiel reflejo de lo macro. Siempre hay una cierta correspondencia entre las leyes y los fenómenos, entre los estados del ser y de la vida. Todo está correlacionado. Todo es proyección. 


Principio de Vibración: "Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra".

Todo está en movimiento y nada permanece inmóvil. Todo tiene una vibración; cuanto más alta sea ésta, más elevada es su posición en la escala. La vibración del espíritu es de una intensidad infinita que prácticamente puede considerarse como si estuviera en reposo; de igual manera que una rueda que gira rápidamente parece que está sin movimiento. Y en el otro extremo de la escala hay formas de materia densa, cuya vibración es tan débil que parece también estar en reposo. Entre ambos polos hay millones de grados de intensidad vibratoria.


Principio de Polaridad: "Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse". 

Todo es dual y tiene dos polos, dos caras de la misma moneda y, los "opuestos" son en realidad, los dos extremos de la misma cosa. Frío y calor son una misma cosa: temperatura; con una diferencia de diversos grados entre ambos. El "bien" y el "mal" no son sino los polos de una misma y sola cosa.


Principio del Ritmo: "Todo fluye y refluye; todo tiene sus periodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación". Ley del péndulo.

Todo se manifiesta en un determinado movimiento de ida y vuelta; un flujo y reflujo, una oscilación de péndulo entre los dos polos que existen de acuerdo con el principio de polaridad. Una acción genera una reacción, un avance y un retroceso, una ascensión y un descenso. Y esta ley rige para todo; soles, mundos, animales, mente, energía, materia. Se manifiesta en la creación como en la destrucción de los mundos, en el progreso como en la decadencia de las naciones, en la vida y, finalmente, en los estados mentales del hombre.


Principio de Causa y Efecto: "Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley".

En pocas palabras, a todo efecto le corresponde una causa


Principio de Generación: "La generación existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos".

La generación se manifiesta en todo y siempre están en acción los principios masculino y femenino; en el plano físico, mental y espiritual. Este principio obra siempre en el sentido de generar, regenerar y crear. Cada ser contiene en sí mismo los dos elementos de este principio.


Para finalizar, estas leyes no actúan de manera aislada, sino que interactúan entre sí para influir en nuestro desarrollo espiritual y evolución personal. Al aplicar estos principios en nuestra vida cotidiana podemos alcanzar un crecimiento espiritual y una evolución personal significativos. Es importante considerar estas leyes herméticas como guías para vivir una vida más consciente y en armonía con el universo.


Fuente de la imagen Pixabay
Sé el cambio que quieres ver en el mundo, transforma tu mente, transforma tu vida


Las 7 leyes energéticas del Kybalion son principios fundamentales que guían el crecimiento y la evolución personal. Estas leyes, basadas en la filosofía hermética, nos enseñan sobre la vibración, la correspondencia, el ritmo, la polaridad, la causa y efecto, el género y el mentalismo. Siguiendo estas leyes, podemos alcanzar un mayor entendimiento de nosotros mismos y del universo que nos rodea. 

Es importante estudiar y reflexionar sobre los siguientes principios y leyes para poder aplicarlos de manera efectiva en nuestro camino hacia la autorrealización.


Principio del Mentalismo: “El Todo es Mente, el Universo es mental”.

Nuestros pensamientos crean nuestra realidad, somos exactamente lo que pensamos.


Principio de Correspondencia: "Como es arriba, es abajo; como es adentro, es afuera".

Todo lo micro es fiel reflejo de lo macro. Siempre hay una cierta correspondencia entre las leyes y los fenómenos, entre los estados del ser y de la vida. Todo está correlacionado. Todo es proyección. 


Principio de Vibración: "Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra".

Todo está en movimiento y nada permanece inmóvil. Todo tiene una vibración; cuanto más alta sea ésta, más elevada es su posición en la escala. La vibración del espíritu es de una intensidad infinita que prácticamente puede considerarse como si estuviera en reposo; de igual manera que una rueda que gira rápidamente parece que está sin movimiento. Y en el otro extremo de la escala hay formas de materia densa, cuya vibración es tan débil que parece también estar en reposo. Entre ambos polos hay millones de grados de intensidad vibratoria.


Principio de Polaridad: "Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse". 

Todo es dual y tiene dos polos, dos caras de la misma moneda y, los "opuestos" son en realidad, los dos extremos de la misma cosa. Frío y calor son una misma cosa: temperatura; con una diferencia de diversos grados entre ambos. El "bien" y el "mal" no son sino los polos de una misma y sola cosa.


Principio del Ritmo: "Todo fluye y refluye; todo tiene sus periodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación". Ley del péndulo.

Todo se manifiesta en un determinado movimiento de ida y vuelta; un flujo y reflujo, una oscilación de péndulo entre los dos polos que existen de acuerdo con el principio de polaridad. Una acción genera una reacción, un avance y un retroceso, una ascensión y un descenso. Y esta ley rige para todo; soles, mundos, animales, mente, energía, materia. Se manifiesta en la creación como en la destrucción de los mundos, en el progreso como en la decadencia de las naciones, en la vida y, finalmente, en los estados mentales del hombre.


Principio de Causa y Efecto: "Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley".

En pocas palabras, a todo efecto le corresponde una causa


Principio de Generación: "La generación existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos".

La generación se manifiesta en todo y siempre están en acción los principios masculino y femenino; en el plano físico, mental y espiritual. Este principio obra siempre en el sentido de generar, regenerar y crear. Cada ser contiene en sí mismo los dos elementos de este principio.


Para finalizar, estas leyes no actúan de manera aislada, sino que interactúan entre sí para influir en nuestro desarrollo espiritual y evolución personal. Al aplicar estos principios en nuestra vida cotidiana podemos alcanzar un crecimiento espiritual y una evolución personal significativos. Es importante considerar estas leyes herméticas como guías para vivir una vida más consciente y en armonía con el universo.


Continue Reading

La mirada de la biodecodificación sobre el autoboicot y la procrastinación nos lleva a reflexionar sobre la influencia de nuestras emociones y pensamientos al momento de llevar adelante una acción. 
(Fuente de la imagen Pixabay)

La biodecodificación es una disciplina que busca entender las enfermedades y trastornos a través de la interpretación del lenguaje del cuerpo. En este sentido, la mirada de la biodecodificación sobre el autoboicot y la procrastinación nos lleva a reflexionar sobre la influencia de nuestras emociones y pensamientos en nuestra salud y bienestar.

El autoboicot y la procrastinación son comportamientos que pueden tener un impacto negativo en nuestra vida. La biodecodificación nos invita a explorar las posibles causas emocionales y mentales detrás de estos patrones, y a tomar conciencia de cómo afectan nuestra salud y el desempeño en el dia a día del consultante en relación a sus metas y objetivos

¿Podemos ser los creadores de nuestro propio boicot?

El autoboicot puede estar relacionado con creencias limitantes, desvalorización, miedos o inseguridades que nos impiden alcanzar nuestros objetivos.  En lugar de poner el foco y la energía en la acción, elegimos a nivel inconsciente, focalizar en la información vinculada con la baja autoestima y todo lo que nos limita, generando una forma de "autocastigo" sin poder integrar nuestras sombras que crean  el autoboicot.

Algunas formas de AutoBoicot:

1.-Hacemos afirmaciones a nivel inconsciente que nos alejan de eso que tanto deseamos, como por ejemplo, "igual no es tan importante", "Si no sucede no importa, no es lo que en realidad deseo"

2.-Dejamos para después, evadiendo la responsabilidad de eso que tenemos que hacer, encontrando excusas para no llevarlo adelante y drenando desgastando cada vez más nuestro potencial y energía generando estrés y ansiedad

3.-NO terminamos nada, NO somos constantes

En qué ámbitos se manifiesta el AutoBoicot? 

  • Vínculos- Parejas
  • Profesional - dinero
  • Salud

Al comprender la conexión entre nuestra mente, emociones y comportamientos, la biodecodificación nos brinda la oportunidad de identificar y transformar los patrones que nos limitan. A través del autoconocimiento y la toma de conciencia, podemos iniciar un proceso de cambio que nos permita superar el autoboicot y la procrastinación, y así mejorar nuestra calidad de vida.

En conclusión, la mirada de la biodecodificación sobre el autoboicot y la procrastinación nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud emocional y mental, y a tomar responsabilidad sobre nuestros pensamientos y comportamientos. Al hacerlo, podemos iniciar un camino hacia el bienestar y el crecimiento personal.


Para finalizar te regalo un hermoso recurso para que puedas liberar toda las memorias vinculadas al autoboicot




El significado biológico del estrés y las emociones que intervienen son temas de gran importancia y pueden tener un impacto positivo o negativo en nuestra salud. 
(fuente de la imagen Pixabay) 

El estrés es un conjunto de síntomas y reacciones biológicas y psicológicas producidas por el sistema nervioso simpático ante una agresión o peligro. Su función es ponernos en estado de alerta continuada y prepararnos para reaccionar. Se confunde con una patología, pero no es más que una reacción de defensa. Por estas razones, podemos definir al estrés como un conflicto de lucha o de huida ante un contexto de amenaza.

El estrés es un aviso de nuestro cuerpo de que algo no va bien y que debemos reaccionar. Ante la percepción de peligro ante una situación del contexto, se activa el sistema simpático como respuesta al conflicto que debemos afrontar pero somos incapaces de relacionar (al ser probablemente algo simbólico e inconsciente). La no reacción hace que toda esa energía siga dando vueltas en nuestro interior como una sirena que aumentará cada vez más su intensidad si nadie responde a su llamada.


Podemos hablar de 3 tipos de estrés:

Estrés agudo: es el más común y tiene su origen en las exigencias que nos imponemos nosotros mismos o los demás.


Estrés crónico: Este es el tipo de estrés que padecen las personas que permanecen en prisión, guerras, situaciones de pobreza y circunstancias que demandan una alerta continua. El estrés crónico es el más grave y causa problemas severos en la salud psicológica de quienes lo padecen, manifestándose en un marcado desgaste físico y mental.


Estrés agudo episódico: Suelen manifestarlo personas que se marcan metas poco realistas y por las exigencias de la sociedad. Se caracteriza por una angustia continua y una sensación de descontrol sobre la exigencia impuesta, quienes lo sufren se muestran preocupados por el futuro y se suelen adelantar a los acontecimientos.

Cuando nos encontramos en una situación estresante, nuestro cuerpo libera hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina, que nos preparan para enfrentar el peligro o la demanda. Estas hormonas aumentan la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la energía disponible, lo que nos permite reaccionar rápidamente. Sin embargo, si el estrés se prolonga en el tiempo o es demasiado intenso, puede tener efectos perjudiciales en nuestro organismo.

Es así como el significado biológico del estrés y las emociones que intervienen son temas de gran importancia y pueden tener un impacto positivo o negativo en nuestra salud.

Las emociones también desempeñan un papel fundamental en la gestión del estrés. Sentimientos como el miedo, la tristeza o la ira pueden activar respuestas emocionales que nos ayudan a enfrentar situaciones estresantes. Por ejemplo, el miedo puede motivarnos a huir o evitar una situación peligrosa, mientras que la ira puede impulsarnos a tomar acción para resolver un problema.

Sin embargo, es importante aprender a gestionar nuestras emociones de manera saludable. La falta de control emocional puede llevar a una respuesta excesiva al estrés, lo que puede causar problemas de salud física y mental a largo plazo. Por otro lado, una gestión adecuada de las emociones nos permite adaptarnos de manera más efectiva a las situaciones estresantes y mantener un equilibrio emocional.

Para gestionar el estrés y las emociones de manera saludable, es recomendable practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda. También es importante identificar y expresar nuestras emociones de manera adecuada, ya sea a través del habla, la escritura o la práctica de actividades creativas. Además, mantener un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada y ejercicio regular, puede ayudarnos a reducir los niveles de estrés y fortalecer nuestra. 

Para finalizar les dejo una charla del ciclo #Creandobienestar con toda la información que necesitamos para llevar una vida tranquila y libre de estres! 


 






Fuente de la Imagen Pixabay

El inicio de la transformación!  Por qué repiteminos  situaciones una y otra vez?

¿Te has preguntado por qué repites situaciones una y otra vez? ¿Hasta qué punto la influencia de tu sistema familiar ancestral se refleja en tu vida? Estas son preguntas importantes que debemos hacernos para entender mejor nuestras emociones y comportamientos y a partir de ellos todos programas y patrones que fuimos reforanzdo a lo largo de nuestra existencia.

Cada dificultad que enfrentamos en la vida puede ser una oportunidad para crecer y conectarnos mejor con nosotros mismos. Sin embargo, esto solo es posible si sabemos cómo profundizar y gestionar toda la información que se encuentra en ella.

Enfrentar dificultades es algo inevitable en la vida. Ya sea un problema personal, profesional o emocional, es importante recordar que estas situaciones difíciles pueden ser una oportunidad para nuestro crecimiento y desarrollo personal. Cuando nos encontramos en medio de una dificultad, es fundamental que aprendamos a gestionar toda la información que se presenta ante nosotros.

La gestión de la información implica observar, analizar y comprender la situación en la que nos encontramos. Es necesario reflexionar sobre las causas y consecuencias de la dificultad, así como también identificar las posibles soluciones. Esta etapa de análisis nos ayudará a obtener una visión más clara de la situación y a tomar decisiones informadas.

La bioneuroemoción es un método que nos ayuda a adquirir una comprensión profunda de nuestros conflictos emocionales y su origen. A través de este método, podemos encontrar nuevas soluciones y generar grandes cambios en nuestras vidas. Es importante aprender a observar nuestros contextos de manera diferente, haciéndonos responsables de nuestro bienestar y aprendiendo a ver nuestra vida desde la inseparable relación entre el cuerpo, la mente y las emociones.

En resumen, es importante reflexionar sobre nuestras experiencias y emociones para entender cómo nos afectan y cómo podemos crecer a partir de ellas. La bioneuroemoción es una herramienta útil para lograr este objetivo y mejorar nuestra calidad de vida. 


Para cerrar te dejo aqui in video dónde podras descubrir toda la informacion sobre las sesiones personalizadas y recuerda que estoy para acompañarte en todos tus procesos de crecimiento


Gracias por compartir este espacio!


✅ LAURA CURRA: Mi propósito es “Acompañarte en Ser la energía que deseas atraer en tu vida” 🌎 Web: https://www.equilibriopsicofisico.com/ 👥 Facebook: https://www.facebook.com/equilibriopsicofisico 📸 Instagram: https://www.instagram.com/epsicofisico 💬 Twitter: https://www.twitter.com/epsicofisico 

Fuente de la imagen Pixabay

Los mejores psicologos zaragoza te acompañan en el proceso de desarrollo y gestión emocional efectiva.

Uno de los aspectos más importes en la vida de todo ser humano para su desarrollo evolutivo y personal está vinculado con la gestión de las emociones. Es asi como la gestión de las emociones se volvió un aspecto fundamental para vivir una vida plena, en equilibrio y armonía.

Muchas veces, nuestros pensamientos y emociones pueden ser la causa de respuestas impulsivas e irracionales que afectan negativamente en todos los contextos con los que interactuamos, nuestros vínculos y decisiones, impactando así en el bienestar general.

Una adecuada y correcta gestión emocional, nos libera de ser los esclavos de lo que nuestras emociones negativas mandan.

La gestión emocional es un gran recurso que nos invita a aprender y desarrollar la capacidad de manejar nuestras emociones de manera constructiva, aprendiendo a tomar el control en nuestras vidas.

En este artículo, recordaremos algunas alternativas y recursos para ayudarte a profundizar correctamente en tus emociones y alcanzar una gestión personal adecuada y efectiva.

Conocer el campo emocional es el punto de partida para gestionar correctamente el mundo de las emociones y aquí es muy importante comprender su naturaleza y cómo funcionan. Algunos consejos para adentrarnos en el campo de nuestras emociones:
  • Profundizar en nuestra inteligencia emocional y aprender a gestionarla.
  • Identificacar y reconocer nuestras emociones para regularlas empaticamente
  • Aplicar recursos y herramientas básicas para mejorar nuestro autoconocimiento emocional, como llevar un diario emocional o practicar la atención plena.

¿De qué hablamos cuan hablamos de técnicas de regulación emocional?

Una vez que comprendamos nuestras emociones, es necesario aprender a regularlas y gestionarlas adecuadamente. Aquí, presentaremos diversas técnicas que nos permitirán gestionar nuestras emociones de manera saludable Algunos métodos son la respiración consciente, la visualización y la reestructuración cognitiva y la relajación muscular progresiva. Estas técnicas nos ayudarán además, a reducir el estrés, controlar la ansiedad y mantener la calma en situaciones desafiantes.

¿Cómo transformamos nuestras emociones negativas?

Es muy importante aprender a transformar nuestras emociones negativas, como la ira, el miedo o la tristeza, para que no afecten nuestra calidad de vida en todos sus ámbitos. Implementar estrategias efectivas como el “Rescate Emocional” o la famosa “Descarga Emocional” nos ayudara a transformar esas emociones negativas en nuevas experiencias y aprendizajes positivos

Trabajar con herramientas como afirmaciones positivas, la gratitud y la visualización creativa, no solo ayudan a bajar los niveles de alerta y estrés en la gestión de nuestras emociones, sino que también nos permiten subir nuestra vibración y cambiar nuestra energía.

Activar la resiliencia emocional, reconociendo nuestros logros en el campo de las emociones, nos permite enfrentar los desafíos de la vida con fortaleza y adaptabilidad. Es así como de la mano de la residencia podremos crear una mirada más compasiva que nos acercara a la aceptación de todos los cambios y el desarrollo de una mentalidad de desarrollo y crecimiento personal.

Por último, recuerda que las relaciones interpersonales desempeñan un papel crucial en nuestra vida emocional y es por eso que es muy importante construir relaciones emocionalmente inteligentes, prosperas y abundantes que aporten al crecimiento y desarrollo de nuestro Ser y personalidad.

Reflexión final

La gestión de las emociones a nivel personal es un camino de vida continuo y desafiante con inmensos beneficios como el ganamos mayor autonomía y capacidad para tomar decisiones conscientes y fundamentadas. A través del autoconocimiento emocional, la regulación emocional, la transformación de emociones negativas, la resiliencia emocional y la construcción de relaciones emocionalmente inteligentes, podemos experimentar una vida mucho más equilibrada, satisfactoria y significativa.

Recuerda siempre que la gestión de las emociones requiere práctica constante y compromiso personal. No se trata de suprimir o negar nuestras emociones, sino de aprender a reconocerlas, comprenderlas y utilizarlas de manera constructiva. Cada individuo es único, por lo que es importante encontrar las técnicas y estrategias que mejor se adapten a nuestras necesidades y estilo de vida.

No te desanimes si encuentras dificultades en el proceso. La gestión emocional es un camino de aprendizaje y crecimiento personal. A medida que adquieras mayor conciencia emocional y apliques las herramientas y técnicas adecuadas, te convertirás en un maestro de tus propias emociones, capaz de enfrentar los desafíos de la vida con serenidad y claridad.

Recuerda que no estás solo en este camino. Si sientes que necesitas apoyo adicional, considera buscar la ayuda de un psicólogo o un coach ontológico. Estos profesionales están capacitados para brindarte orientación y acompañamiento en tu proceso de gestión emocional.

Construyendo equipos exitosos: La importancia del "team building" en la psicología deportiva

El "team building madrid", una estrategia de trabajo en equipo para crear equipos deportivos exitosos.


El rendimiento y el éxito de un equipo deportivo, no solo dependen de las habilidades y potencialidades individuales de cada uno de sus integrantes.  La capacidad intelectual y emocional, que el grupo tiene para trabajar en conjunto de manera efectiva, es la clave para  abrazar el éxito. 

Es por esta razón que  el "team building" o la construcción de equipos se ha convertido, en estos últimos tiempos, en un aspecto importantísimo en el ámbito deportivo. Tanto psicólogos como terapeutas deportivos, desempeñan, actualmente, un papel fundamental en todo este proceso.

En este artículo, exploraremos los beneficios del "team building" y su relación con la psicología deportiva y la psicofísica.


Fortalecimiento de las relaciones interpersonales

El "team building" tiene como objetivo principal el mejorar las relaciones interpersonales dentro del equipo. Los psicólogos deportivos utilizan estrategias y actividades diseñadas para fomentar una comunicación efectiva, confianza y el respeto mutuo. Esto ayuda a crear un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, donde los miembros se sienten cómodos, expresando sus ideas y preocupaciones.


Desarrollo de habilidades de trabajo en equipo

La psicología deportiva se enfoca en el desarrollo de las capacidades y habilidades del trabajo en equipo, como la cooperación, la coordinación y la toma de decisiones conjuntas. A través de ejercicios específicos, se fomenta la comprensión de roles y responsabilidades, la gestión, la resolución de conflictos y la capacidad de adaptarse a las diversas dinámicas cambiantes del juego en cada uno de los integrantes del equipo. Estas capacidades y habilidades son fundamentales para el éxito de cualquier equipo deportivo.


Mejora de la cohesión grupal

La cohesión grupal está vinculada al grado de unidad y conexión emocional que existe dentro de un equipo con un todo, como una misma unidad.  La psicología deportiva se centra en fortalecer la cohesión grupal, ya que está relacionada con un mejor rendimiento y una mayor satisfacción de cada uno de los miembros del equipo. A través de actividades de "team building", se fomenta el sentido de pertenencia, el espíritu de equipo y la motivación compartida, creando un contexto saludable ideal para alcanzar metas en común.


Reducción del estrés y la ansiedad

El "team building" también tiene un impacto significativo en la reducción de los niveles de estrés y ansiedad en los deportistas. Los psicólogos deportivos y terapeutas psicofísicos, implementan diferentes recursos que ayudan a bajar estos niveles de ansiedad.  La visualización y el control de las posibles causas que generan el estrés o estado de alerta, invitan a cada integrante del equipo a la relajación, y así poder hacer una correcta gestión emocional. También ayuda a que cada integrante del equipo sea capaz de manejar la presión competitiva. Al crear un entorno de apoyo y confianza, se promueve la resiliencia emocional y se disminuye la aparición de bloqueos mentales durante la competición.


Mejora del rendimiento individual y colectivo

Al fortalecer los aspectos psicológicos de un equipo a través del "team building", se puede observar una mejora tanto en el potencial y rendimiento individual como en el colectivo. Los deportistas se sienten respaldados y motivados, lo que les permite desplegar al máximo todas sus capacidades y potencial. Recordemos siempre que un equipo bien cohesionado puede ser capaz de aprovechar al máximo todas las fortalezas individuales de sus miembros, maximizando así su rendimiento global.

Para finalizar, el "team building" desempeña un papel fundamental en la psicología deportiva, contribuyendo en gran medida a la creación de equipos deportivos exitosos. A través de la construcción de relaciones interpersonales sólidas, del desarrollo de las capacidades y habilidades de trabajo en equipo, el fomento de la cohesión grupal y la reducción del estrés y la ansiedad, los psicólogos deportivos y terapeutas psicofísicos, ayudan a crear un contexto ideal para el rendimiento óptimo de un equipo exitoso.

Es así como la psicología deportiva reconoce,   que el éxito en el deporte no se limita únicamente a las habilidades y capacidades físicas y técnicas de sus integrantes, sino que también involucra aspectos psicológicos y emocionales, con su correspondiente gestión. El "team building" pone todo su foco y energía en fortalecer estos aspectos, mejorando la comunicación, la confianza y la cooperación entre los miembros del equipo.


 


Champús de mascarillas 100% naturales unisex que nos ayuden a mejorar la salud y vitalidad de nuestro pelo

Vibrar en equilibrio y armonía con la naturaleza, claramente nos acerca cada día a día a estados más saludables en todos los aspectos de nuestras vidas. Incorporar hábitos saludables vinculados con  el cuidado de nuestro cabello usando productos más orgánicos, con mascarilla natural para el pelo 100% naturales de uso unisex que nos ayuden a mejorar nuestra salud y energía vital, es ya casi es un MUST .

Solemos pensar que  la función  que cumple el  pelo en nuestras cabezas es puramente estética (razón por la cual a veces maltratamos con productos químicos que solo perjudican nuestra salud y vibración), pero la realidad traspasa ese límite.

Concientizar la importancia de un cuidado natural de nuestro  cabello, con productos naturales, sin agregados químicos,  nos acercara a vibrar con la vitalidad de  un pelo natural y saludable, y por sobre todas  a cuidar mejor de todas las funciones de nuestro cuerpo y energía vital.

Nuestro  cabello cumple al menos 5 funciones vitales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y de nuestra energía vital.

Los  invito a descubrir juntos,   todas las razones para un cuidado natural de tu cabello 

Mantiene la temperatura: Nuestros ancestros solían tener mucho pelo y muy largo para poder protegerse de las inclemencias del clima y mantener la temperatura corporal ya que no había ropas ni abrigos como los hay en la actualidad. Tener mucho pelo y largo, claramente los ayuda a mantener su temperatura corporal y aislarnos también del excesivo calor.   

Protección de los rayo UV y excesivo calor:  Otro factor es que  nuestro cerebro consume mucha energía a través de todos los procesos que lleva adelante todo el día, haciendo que la cabeza desprenda mucho calor  y así aumente la temperatura corporal. Aquí el cabello tiene una función que actúa como aislante, no solo manteniendo la temperatura ideal, sino también  protegiendo del calor extremo y posibles quemaduras del sol.

Protección contra golpes: No es lo mismo un golpe fuerte y directo sobre  la piel,  que un golpe amortiguado y protegido por gran cantidad de cabello. Claramente las lesiones son diferentes y el cabello nos ayuda a evitar aquellos efectos directos ante los golpes peligrosos y protege las posibles cicatrices

Mantiene protegida la energía de nuestros chakras y centros energéticos: En la parte superior de nuestra cabeza, en la mollera, se encuentra un centro energético que recibe energía del universo, el pelo cubre y lo protege para que este se mantenga vibrando en sintonía entre el Universo y el cuerpo físico mental y emocional.

Aumenta la autoestima y auto valoración: Lucir una hermosa y sana cabellera nos ayuda a vernos y sentirnos mejor, aumenta nuestra confianza y seguridad.

Define nuestra personalidad: vinculada a la variable anterior el tener una sana y hermosa cabellera también nos define en nuestra personalidad. Habla de nosotros, de nuestra salud, de nuestras emociones y estados de ánimo.

Y por ultimo siempre recuerda

"Tu Cabello es belleza, es memoria, es ancestralidad, es fuerza y por sobre todo es AMOR"



Los masajes drenaje linfatico barcelona, son de gran aporte  para la  reparación de conflictos biológicos vinculados con el Sistema Inmunitario y Linfático.

Cuando hablamos sobre la estructura del sistema inmunitario, hablamos de todos aquellos órganos que tienen como función biológica, el proteger al cuerpo humano de cualquier sustancia potencialmente dañina.

Esta estructura del sistema inmunitario se encuentra conformada por los siguientes órganos:  

  • Los ganglios linfáticos,
  • El timo, 
  • El bazo 
  • Los huesos largos.

Ante cualquier alerta biológica, virus, bacteria, toxina, calor o agente externo que pueda llegar a lesionar algún tejido del cuerpo, estos órganos se ponen en funcionamiento, llevando adelante  la tarea de generar las respuestas inflamatorias o inflamaciones necesarias, como parte de una respuesta inmunitaria biología innata y a su vez una futura reparación del conflicto biológico o emocional que lo genero.

Uno de los órganos más importantes dentro de todo el sistema inmunitario, son los Ganglios. 

Ellos forman parte del sistema linfático, siendo su principal función, la de asistir ante una alerta en defensa de todo el organismo. Cualquier síntoma,  manifestación o enfermedad, estará vinculada con algún conflicto biológico o emocional  donde el consultante percibe una incapacidad de protección o defensa.

Para la Biodecodificación Biológica y Emocional, los ganglios linfáticos (esas pequeñas bolsas entre los vasos linfáticos que almacenan linfocitos), ayudan  al cuerpo a reconocer y combatir cualquier tipo de microbios, infecciones y sustancias extrañas.

Cualquier síntoma o manifestación en los ganglios linfáticos,  nos muestra un conflicto vinculado con una  “desvalorización con una angustia profunda, en relación a una amenaza del entorno o contexto”.

 En gabinete es muy común escuchar al consultante definir sus conflictos con las siguientes metáforas:

  • “Me siento atacado, acorralado, necesito  defenderme,  busco una protección",
  • “Me defiendo de lo ajeno”.

Teniendo en cuenta, que además, otra de las funciones del sistema linfático, es también la de absorber y transportar grasas y así  mantener un  equilibrio entre el  líquido extracelular y regular las proteínas del Intersticio, suelo recomendar a mis consultantes que más allá de la resentir y resonar con la información que subyace a nivel inconsciente sobre lo que generó el síntoma y manifestación en los ganglios,  acompañen con tratamientos adicionales como los masajes  de drenaje linfático.  

Estos tratamientos son unos suaves masajes manuales que favorecen el correcto funcionamiento de las linfas,  reforzando así todo el sistema inmunitario. 

Además el masaje de drenaje linfático, es de gran ayuda y aporte a otros sistemas como el circulatorio venoso, haciendo que mejore significativamente el flujo sanguíneo, eliminando todas las toxinas y aliviando malestares como la hinchazón, la sensación de piernas cansadas, artrosis entre otras.

Consulta con tus especialistas, es un bueno momento para lograr un mejor bienestar.



Lo pedís… lo tenés! Así es cómo funciona la inteligencia Universal…

Somos Seres con un infinito potencial para  crear y materializar lo que deseamos en nuestras vidas! Pero, qué sucede cuando dentro de nuestros procesos creativos,  ¿deseamos atraer algo a nuestras vidas y sucede todo lo contario o   no se manifiesta  tal como lo habíamos creado? ¿Qué paso en el camino? ¿Cuál fue la información bloqueo a nuestro deseo?

En cada  proceso creativo,  donde conscientemente y   a través de nuestra intención,   intentamos sintonizar esa melodía que más deseamos escuchar en nuestras vidas, intervienen distintas  variables. Algunas  colaboran para atraer a nuestra realidad eso que tanto deseamos, otras  generan bloqueos o hacen que el camino sea aún más complejo.

TODO es posible si descubrimos  cómo acciona la inteligencia universal con nuestros deseos en el campo de las infinitas posibilidades y esta es la clave para la trasformación.

Tomar  consciencia de nuestras realidades,  miedos,  bloqueos,  carencias y toda la información compartida en el campo, es el puntapié  inicial para reprogramar mi conexión en el campo de las infinitas posibilidades y  sintonizar con esa energía que deseo atraer a mi vida!

Te invito a recorrer este  nuevo ciclo de 4 talleres, donde juntos aprenderemos:

  •   A conocer aquellos secretos del universo y cómo funciona?,
  •  A  Unificar  desde la Religión, La Metafísica y la Física Cuántica como parte de Todo un Sistema
  •  A elevar tu vibración y Sostenerla en todo el Proceso Creativo
  • A reconocer las distintas Realidades y alinearlas
  • A sintonizar con la Prosperidad en cada deseo 

Tu consulta siempre es Bienvenida! y descubrí todas las claves para conectar tu deseo y  actívalo desde el  campo de las infinitas posibilidades.
 



#TRANSFORMATUVIDALC  



Amazon

Etiquetas

laura curra (42) mente (19) energía (15) evolución (15) pensamiento (12) conciencia (11) #blog (10) armonía (10) Amor (9) #video (8) vida (7) crear (6) emociones (5) pasión (5) paz (5) crecimiento (4) libertad (4) miedo (4) Sufrimiento (2) emoción (2) #MartesCoach (1) encuesta (1)